La exposición colectiva Roots, Raíces se puede visitar de forma virtual.
Ante la situación de precarización continuada, realizo en el 2018 una nueva pieza de arte poético conceptual a mi estilo artcraker, realizada con materiales reutilizados, textiles y alimentos naturales, con medida 40cm x 40cm x 12cm aprx. y que tendrá el número 25 en la exposición, ligada al tema Navidad.
Es una obra que utiliza la manzana, analogía del conocimiento, y rescata anunciando el estado de transición.
Estas 7 manzanas aunque ecológicas, están quemadas; están sumergidas en un masa aglutinada que nos evoca al petróleo, y con ello, a una época industrial, que se ha convertido en extremadamente nociva y contaminante de nuestro planeta Tierra.
Son 7 manzanas rodeadas de la bandera española, y declaran este sistema de conocimiento en que fuimos medidos en sociedad, como obsoleto.
Ejemplificando, también vemos alegóricas manzanas en la historia, que con el uso de su simbolismo, han desequilibrado nuestra naturaleza humana haciéndonos con el paso del tiempo enfermar.
Estudiemos por contemporaidad primero, la imagen logotipo de un imperio de modernidad tecnológica, que vende ostentosos objetos de deseo y crea una visión distorsionada del valor verdadero de la riqueza, con el objetivo de introducir a los creativos y en los bolsillos de nuestra juventud, a cambio de ventajas y el poder privilegiado por nivel adquisitivo.
Por semejanza de la imagen, nombraré la creación Religiosa que otorgó a la primera mujer del Paraíso, el protagonizar al morder la manzana del árbol del bien del mal el Pecado Original, malversando la pureza natural legitima de los fetos por cuestiones de género y condenado a las mujeres a crecer sometidas a una vida de inferioridad en todos los aspectos.
Por repetición en la narrativa del cuento, esta vez es en la gran época de avances y descubrimientos humanos de Newton, que se usa otra manzana alegóricamente, la Ciencia promulga la «fuerza» de «Gravedad», favoreciendo el uso de palabras fatídicas en el globo terráqueo, desviando la atención con la manipulación, evitando la contemplación a estudio de las demás energías que rodean a los seres vivos.
Comprendamos, ya es, en nuestro ahora y en esta celebración pública del principio del conocer sin mentiras.
Con la puesta en corregir los errores pronunciados.
Programa EVOLUCIONARTE, acercamiento al mundo del arte através de los ojos de una artista.
Pedir + info sobre el programa de Impacto Social através del Arte
En esta exposición lo que me interesa, es acercar al público a mi lenguaje. Así propongo con el pictograma de simbología pictórica, el juego. Mediante la invitación podrán recorrer mensajes a modo de jeriglífico.En esta muestra mi objeto maniquí ya se ha transformado en La Reina, aunque llega rodeada de velos grises.
Acompaño con una charla al visitante, con la intención de mostrar la importancia de la creatividad, y explicar mi visión como artista.
Como cierre de exposición, de modo espontáneo, realizo una performance que titulo «Quitar el corsé al S.XXI».
Son objetos de naturaleza muerta, con los que doy la bienvenida al comienzo de esta exposición, 4 peanas muestran las composiciones caja de balas, caja de huesos , caja de identidad y mujer rural.
En el recorrido otra instalación “Espacio habitado” es rodeada por la nueva serie de pinturas «El árbol de la vida» pinturas y en el centro de la sala sobre un podium la obra «El parto del cambio» con su homónima al trasluz «Alegría».
Cierro la exposición con la obra «Siglo XXI» 240×149 destacando en la pintura la utilización de pigmentos naturales.
Me presento al público con la performance “El Parto del Cambio”.
La exposición es acondicionada en tres áreas, definidas en diferentes etapas.
Encontramos la mirada interior y catársica en «La búsqueda», un área central, con óleos coloristas, y en el presbiterio (espacio en torno al altar mayor de la capilla elevado sobre la nave) piezas de mayor tamaño, «Sábana», su objeto maniquí: “De lo femenino en el Ser” y composición: «Maleta».